sábado, 19 de agosto de 2017

LA REPRODUCCIÓN SEXUAL



DESARROLLO SEXUAL EN HOMBRES Y MUJERES
No es fácil distinguir a simple vista a los niños de las niñas cuando son bebés. A medida que crecen, se
empiezan a notar algunas diferencias, como por ejemplo, la forma de vestir o la forma de llevar el cabello.

Entre los 11 y los 15 años llega la pubertad. Durante esta fase ocurre en el cuerpo de los jóvenes el desarrollo sexual que son los cambios internos y externos que acentúan las diferencias entre hombres y mujeres. Estos cambios en la pubertad se deben a los efectos que las hormonas sexuales producen dentro del cuerpo.





Los estrógenos
y la progesterona son las principales hormonas sexuales femeninas y la principal hormona sexual maculina es la testosterona.



COMPETENCIA INTERPRETATIVA

Observa el  mapa conceptual anterior  y responde:
1.    La diferencia sexual entre niñas y niños viene dada por:_______________________
2.    Cuales son los caracteres sexuales primarios ?
3.    Como se llaman las células sexuales en las mujeres?
4.    Cómo se llaman las células sexuales en el hombre?
5.    Que son los caracteres sexuales secundarios?
6.    Cuales son las cacrteres sexuales secundarios en las mujeres?   Y en los hombres?

REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO

Los seres humanos, al igual que todos los seres vivos, se reproducen. Los órganos que cumplen  con esta función conforman los sistemas reproductores femenino y masculino, que se encargan de producir las células sexuales.

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

El sistema reproductor masculino es el encargado de producir los gametos masculinos o espermatozoides. Este sistema está formado por los testículos, los conductos deferentes, las vesículas seminales y el pene .



•           Los testículos. Son dos órganos que se encuentran dentro de una bolsa llamada escroto y se encargan de producir los espermatozoides.  El escroto es una bolsa de piel que envuelve y protege a los testículos y los mantiene a una temperatura adecuada, la cual no puede ser muy alta o muy baja, porque impediría la formación de los espermatozoides.

•           l.os conductos deferentes. Son dos conductos Que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta las vesículas serninales.

•           Las vesículas seminales. Son dos glándulas que producen el semen, un líquido compuesto por agua, azúcares, proteínas y minerales, que facilita la movilidad de los espermatozoides.

•           El pene. Es el órgano a través del cual salen los espermatozoides. Dentro de él está la uretra, conducto a través de la cual sale la orina y el semen. El pene está recubierto por una capa de piel llamada prepucio,

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

El sistema reproductor femenino es el encargado de producir los gametos femeninos u óvulos, de preparar al organismo para la fecundación y de crear las condiciones para albergar el embrión mientras se desarrolla,


El sistema reproductor femenino está formado por el útero, los ovarios, las trompas de Falopio y la vagina.

•           El útero es un órgano en forma de pera cuyo interior es hueco, con paredes elásticas, y que permite, el desarrollo del bebé dentro de él.
Las paredes del útero son tan elásticas, que durante el embarazo la cavidad del útero puede aumentar en más de 500 veces su tamaño normal.

•           Las trompas de Falopio son dos conductos de unos 12 cm de longitud a través de los cuales los óvulos llegan hasta el útero, En ellas tiene lugar la fecundación,

•           Los ovarios son dos órganos ubicados a cada lado del útero, con forma y tamaño semejantes a los de una nuez pequeña, Los ovarios se encargan de producir los óvulos importantes para que las mujeres lleguen a La madurez sexual.

•           La vagina es un canal elástico útero con el exterior. Por este canal son introducidos los espermatozoides  y por allí pasa el bebé en nacimiento,

COMPETENCIA INTERPRETATIVA
Del texto anterior responde:

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
1.         El sistema reproductor masculino produce los gametos que se llaman    _
2.         Qué partes conforman el aparato reproductor masculino?
3.         Qué son los testículos? Qué células producen?
4.         Que es el escroto?, Cual es su función?
5.         Que son los conductos deferentes? Qué función tienen?
6.         Que son las vesículas seminales? Que producen?
7.         De qué está compuesto el semen?
8.         A través de que órgano salen los espermatozoides? Cómo se llama el conducto por donde sale la
orina y el semen?
9.         Qué es el prepucio?

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
1.         Como se llaman los gametos femeninos?
2.         Cuáles son las funciones del aparato reproductor femenino?
3.         Escribe las partes del aparato reproductor femenino.
4.         Qué es el Útero y cuál es su función?
5.         Que son las trompas de Falopio y cual su función?
6.         Dónde ocurre la fecundación?
7.         Que son los ovarios? Cual su función?
8.         Qué es la vagina? Cual es su función?

COMPETENCIA INTERPRETATIVA
1.         Cuáles órganos del aparato reproductor femenino deben ser elásticos durante el embarazo y en el
            momento del nacimiento?    

COMPETENCIA PROPOSITIVA
Dibuja o pega el aparato reproductor masculino y femenino con sus partes

FECUNDACION, EMBARAZO Y PARTO

           LA FECUNDACIÓN es la unión del óvulo o gameto femenino \con el espermatozoide o gameto masculino.




¿Cómo se produce la fecundación?
Los espermatozoides depositados en la vagina viajan hacia el útero y lueqo llegan a las trompas de Falopio.

Si se ha producido la ovulación los espermatozoides se encontrarán en una de las trompas de Falopio con un óvulo para fecundar.

Muchos espermatozoides intentan entrar en el óvulo. Cuando uno de ellos lo logra. se crea una barrera química en el óvulo que impide la entrada de más espermatozoides.

El espermatozoide entra al óvulo sin su cola y se produce la fecundación.

Finalmente. de la unión del óvulo y el espermatozoide, se forma una nueva célula llamada cigoto.
Qué pasa después de la fecundación?


El cigoto se mueve hacia el útero por la trompa de Falopio. Durante este tiempo se inicia la división celular por mitosis. Primero se divide en 2 céluIa.s, luego en 4,luego en 8 y luego en 16. Cuando hay cerca de 16 células. Esta estructura adquiere aspecto de mora, por eso se denomina mórula .
Luego la mórula se convertirá en una esfera vacía llamada blastocito o blástula. Cuando la blástula llega al útero se pega a la pared y allí anida para continuar Ia formación de un nuevo ser.
ACTIVIDAD #1  COMPETENCIA INTERPRETATIVA
  1. Qué es la fecundación?
  2. Cuando ocurre la fecundación?
  3. Cómo se llama el ovulo fecundado?
  4. Adónde llega el cigoto?
  5. Que es la mórula?
  6. En que se convierte la morula?

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

Observa la siguiente animación sobre la reproducción humana lee la explicación y realiza las actividades haciendo click así:
1. La reproducción humana
2. El embarazo
3. La ecografia
4.El parto






http://agrega2.red.es/repositorio/01022010/6e/es_2009063013_7240110/index.html


ACTIVIDAD # 1

Desarrolla las actividades sobre la reproducción sexual humana, haciendo click en la imagen:


No hay comentarios:

Publicar un comentario